Derecho civil

Contratos

Contamos con abogados especializados en materia civil que pueden ayudarlo con servicios de elaboración de contratos, lo apoyamos para llevar un trámite de manera segura y ágil. Nuestra misión es analizar cada caso y ofrecer una solución específica para cada uno de nuestros clientes.

Juicio de desahucio

El desahucio es un procedimiento judicial que tiene por objeto la recuperación del arrendatario de un bien o inmueble dada en contrato de arrendamiento. Consiste en desalojar a la persona o personas que ocupen el bien inmueble para dar la posesión a quien es el propietario legítimo. Es una orden judicial que se hace sobre la terminación del contrato de arriendo, podría definirse también como un acuerdo de ambas partes, ya que los dos deben contribuir para la fijación del término, esto, siempre y cuando no exista uno previamente al contrato.

Desalojo

Se entiende por desalojo a la acción mediante la cual se despoja a una persona de la posesión de un bien inmueble por orden judicial. Esto puede ocurrir por diversas razones, como por ejemplo, la expiración del término de la locación, falta de pago de alquiler. Cuando se da este caso, el arrendador debe enviar una notificación por escrito en donde enuncie el motivo del desalojo para posteriormente recibir una  citación judicial y poder presentar una demanda de desalojo.

El desalojo pude darse también sin causa alguna, siempre y cuando el contrato ya haya expirado, de lo contrario no podrá desalojar a los inquilinos.

Demanda por incumplimiento

Las demandas por incumplimiento pueden darse de distintas formas, ya sea por incumplimiento de pago o incumplimiento de los términos establecidos anteriormente en un contrato. Dadas las circunstancias, es posible demandar a quien incumple lo acordado dentro de un contrato, de ser así, la persona agraviada pide al tribunal que le otorgue una compensación económica por la pérdida que causo el incumplimiento.

Posesiones

Se entiende como posesiones a el hecho jurídico de ser poseedor de un bien material, no puede ser considerado como poder de derecho por que no nace de una situación jurídica. Es importante tener claro que el poseedor del bien no necesariamente es el dueño o titular, el poseedor es quien obtiene el goce y disfrute del bien material. Muchas veces puede ser confuso distinguir entre poseedor y dueño, ya que quien goza del bien suele cuidarlo o vigilarlo como si fuese propio, sin embargo si existe una diferencia y en cualquier momento el dueño podría reclamar el bien.

Calle 5 de Mayo #287

Guadalajara, Jalisco

Teléfono: 3318656567

× ¿Cómo puedo ayudarte?