Divorcio
¿Cuánto dura un divorcio?
No existe un tiempo exacto de duración del tramite de Divorcio ya que se esta sujeto a la carga de trabajo de los Juzgados, además de como se va desenvolviendo el juicio; sin embargo, existe un aproximado.
Mutuo acuerdo.- De 2 a 3 meses aproximadamente.
Necesario.- De 6 a 9 meses aproximadamente.
¿Me puedo divorciar sin que el/ella quiera?
Sí. Por ningún motivo se les puede obligar a seguir estando casados si uno de los 2 cónyuges ya no quiere seguir con el vinculo matrimonial. Solo es necesario realizar el tramite de divorcio y darle seguimiento a cada una de sus etapas procesales.
¿Qué puedo hacer si mi esposo(a) abandono el hogar?
El abandono de hogar es una causal de divorcio; por lo que, sí así lo requiere, puede iniciarlo a través de un abogado.
Herencias
¿Puedo vender una casa intestada?
Sí, sólo que previo a realizar la venta es necesario realizar el juicio intestamentario para que se haga el nombramiento de albacea.
¿Dónde puedo hacer mi testamento?
Con cualquier notario de su preferencia.
Alimentos
¿Cuánto me debe de dar de pensión alimenticia?
Conforme a la Ley la Pensión alimenticia no puede exceder del 50% de los ingresos del deudor alimenticio. Queda a criterio del Juez el fijamiento del porcentaje o cantidad a pagar, pero generalmente ronda entre un 20% si sólo es un menor.
¿Cómo puedo exigirle los alimentos?
Para poder reclamar la pensión alimenticia es necesario entablar la demanda correspondiente o establecer un convenio.
¿Puedo demandar pensión alimenticia si mi hijo(a) no lleva el apellido de su padre?
Sí el menor no lleva los apellidos de su padre biologico, para poder exigirle la manutención es necesario primeramente demandar el reconocimiento de la paternidad, y posteriormente la manutención.
Custodia y Patria Potestad
¿Qué puedo hacer si no me deja ver a mi hijo(a)?
En estos casos, es necesario presentar una demanda por el Regimen de Visitas.
¿Puedo cambiar el apellido de mi hijo(a)?
No, el apellido forma parte de la identidad de la persona y no puede ser modificado a voluntad. Solo existen excepciones al cambio de apellido como en los casos de adopción, reconocimiento de paternidad, etc.
Despidos
¿Estoy obligado a firmar mi renuncia?
No, la renuncia es la voluntad de trabajador a dar por terminada la relación laboral, pero por ningún motivo se puede obligar a ella.
¿Cuánto corresponde si renuncie?
Por renuncia, corresponde lo equivalente a las partes proporcionales del año trabajado.
¿Cuánto me corresponde si me despidieron?
De conformidad con Ley Federal del Trabajo, por despido injustificado te corresponde lo equivalente a 3 meses de salario, mas partes proporcionales correspondientes al año trabajado.
Contratos
¿Puedo demanda si no se cumple con un contrato?
Sí. En los casos que se celebre un contrato con una persona física o moral, y una de ellas no cumpla con el mismos, da derecho al ejercicio de la acción que en su derecho corresponda.
Cobranza
¿Me pueden embargar?
En caso de tener un adeudo con una persona física o moral y no cumplir con el pago del mismo, dentro del plazo estipulado para ello, sí es posible que se le pueda embargar.
Denuncias
¿Puedo saber si tengo alguna denuncia interpuesta en mi contra?
Para ello es necesario presentar un Juicio de Amparo, a efecto de solicitar a las autoridades correspondientes informen si se cuenta con una denuncia u orden de aprehensión presentada en su contra.